La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 45 personas víctimas de explotación laboral, que estaban trabajando en explotaciones agrícolas de cinco comunidades autónomas, entre ellas Extremadura. La operación, denominada “Lhotse-Tiger», ha culminado con nueve detenciones en Zaragoza, Ávila, Cáceres y Barcelona.
Una de las actuaciones ha ocurrido en la localidad cacereña de Valverde de la Vera, donde la Guardia Civil liberó a siete trabajadores nepalíes en situación irregular, que vivían en condiciones insalubres y trabajando con documentación falsificada. Las 45 víctimas de explotación laboral que los agentes han liberado en España, estaban sometidas a vigilancia constante y vivían en condiciones cercanas a la mendicidad.
Investigación
La investigación ha revelado la existencia de una organización que proporcionaba trabajadores a empresas distribuidas por todo el territorio nacional, aprovechándose de su vulnerabilidad económica y de su situación irregular. El grupo alojaba a las víctimas, a las que engañaban con falsas promesas de trabajo digno en España, en viviendas con condiciones insalubres, bajo constante vigilancia y sin documentación.
Las declaraciones de las víctimas de Valverde han revelado que las traían desde Europa oriental, que padecían una situación de extrema pobreza y que el grupo criminal les cobraba por alojarse, por transportarlas hasta sus lugares de trabajo o por conseguirles empleo.
Una investigación conjunta en varias provincias
Los hechos comenzaron en 2024 cuando los agentes de la Guardia Civil, detectaron en una inspección, a varios temporeros y temporeras de origen asiático, que vivían en condiciones muy precarias en la nave de una empresa alimentaria situada en Candeleda, Ávila.
Fruto de esta investigación, detuvieron a tres personas: un encargado de la custodia de las mujeres y dos responsables de la empresa alimentaria por su conocimiento y aprovechamiento de la situación de las víctimas.
En paralelo, días antes se hizo otro hallazgo de trabajadores nepalíes sometidos a condiciones de explotación, en este caso en una instalación agrícola de Valverde de la Vera (Cáceres). En concreto, se descubrió a siete trabajadores en situación irregular, que trabajaban con documentación falsificada y que vivían en condiciones deplorables e incluso de mendicidad.
Más de una veintena de trabajadores hacinados en una vivienda de Caspe
La conexión entre ambas investigaciones llevó a la Guarda Civil y a la Policía Nacional a realizar una operación conjunta que se saldó con nuevas detenciones y la liberación de más víctimas de explotación.
En Barcelona se realizó un registro y se detuvo a un individuo por exigirle dinero a un trabajador explotado en Ávila a cambio de su documentación. Y en Valverde se detuvo a dos responsables de la explotación agrícola donde se habían encontrado previamente a los siete trabajadores nepalíes.
Finalmente, los investigadores se centraron en los miembros del grupo encargados de captar y explotar a los ciudadanos nepalíes. Después de año y medio de investigación, se realizaron dos registros simultáneos en dos domicilios de Caspe (Zaragoza), con la detención de tres miembros del grupo criminal, incluyendo a los dos principales cabecillas, y la liberación de más de una veintena de migrantes hacinados en una misma vivienda.
Obligación de pagar 100 euros al mes
Esos trabajadores dormían apiñados en colchones, con un solo baño para todos y en estancias con deficiencias estructurales. Provenían del este de Europa y vivían en una situación de extrema pobreza y necesidad, con documentación falsa y con la obligación de pagarle al grupo criminal 100 euros mensuales, además de siete euros diarios por ser transportados hasta el trabajo. En ocasiones, los explotadores mediaban con los propietarios de las empresas para conseguirles empleo a sus víctimas, por lo que se quedaban con parte de sus salarios.
Tres de los nueve detenidos han ingresado en prisión de forma provisional por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal.
#OperacionesGC
Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadurahttps://t.co/cxreYbMyx3 pic.twitter.com/pHiZryUJzE— Guardia Civil (@guardiacivil) June 6, 2025