OPINION
De la Junta Directiva de la AMPA del CEIP Sierra de Gredos de Navalmoral
Desde la Junta Directiva de la AMPA del CEIP Sierra de Gredos de Navalmoral de la Mata, queremos hacer pública nuestra queja dirigida al Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios (EPESEC), organismo responsable de la gestión de los comedores escolares.
Finaliza un curso más sin haberse implementado el cambio de modalidad en la alimentación que reciben nuestros hijos e hijas. Este cambio, que venimos solicitando desde el curso 2021/2022, consiste en sustituir el actual sistema de comida transportada en línea fría por la elaboración de los menús in situ, es decir, cocinados directamente en la cocina del centro escolar.
Pese a que esta propuesta fue aprobada en el Consejo Escolar en mayo de 2022, y a contar con el respaldo de las familias, el claustro, el personal no docente y el propio Ayuntamiento, no se ha avanzado en su ejecución. Además, se logró una subvención municipal el pasado curso para adaptar la cocina y adquirir el equipamiento necesario, muestra del compromiso institucional con esta mejora. Agradecemos profundamente este apoyo.
Sabemos que el principal obstáculo actual es la contratación de un cocinero o cocinera
Sin embargo, insistimos en que, aunque el contrato con la empresa de catering continúe vigente —y exista la posibilidad de prorrogarlo dos años más—, también es cierto que dicho contrato puede modificarse en cualquier momento, tal como establecen los artículos 203 y siguientes de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Nos encontramos ante una modificación no prevista en el pliego de condiciones, ya que las circunstancias han cambiado: ahora es viable ofrecer comida elaborada in situ. El propio pliego contempla una previsión económica del 10% para hacer frente a cambios imprevistos. Por ello, proponemos que el EPESEC llegue a un acuerdo con la empresa adjudicataria para destinar parte de ese margen presupuestario a la contratación de personal de cocina, lo que permitiría iniciar este nuevo modelo de comedor sin necesidad de esperar a una nueva licitación.
Resulta ilógico posponer esta transformación hasta el curso 2027/2028, como se nos ha trasladado desde el EPESEC. Más aún, si desde la Consejería no se valora positivamente esta petición, nos parecería una decisión incomprensible y contraria al interés de nuestra comunidad educativa, especialmente cuando se trata de un aspecto tan fundamental como la alimentación saludable de los menores. Creemos firmemente que este cambio es viable y que puede resolverse mediante un trámite administrativo.
Esperamos que el curso 2025/2026 se inicie con el nuevo sistema de comedor in situ
ya que el contrato actual con la empresa adjudicataria finaliza el 6 de septiembre de 2025, lo que ofrece tiempo suficiente para llevar a cabo los trámites necesarios.
Agradecemos la atención y la disposición del actual Director General del EPESEC, quien ha tratado este asunto personalmente con nosotras. No obstante, no podemos seguir esperando una nueva licitación cuando hablamos de algo tan esencial como la calidad de los alimentos que reciben nuestros hijos e hijas.
Todos sabemos que la comida elaborada in situ garantiza platos recién preparados, con mejor sabor, textura y frescura, y con menores riesgos de pérdida nutricional o de intoxicación. Reconocemos que la comida actual cumple los requisitos sociosanitarios, pero nos preguntamos: ¿qué adulto aceptaría, de forma voluntaria, alimentarse durante 10 años con comida industrial, envasada en plástico, refrigerada y regenerada en hornos dentro de esos mismos envases?
Reiteramos que este cambio no solo es necesario, sino también posible.
Junta Directiva de la AMPA del CEIP Sierra de Gredos