Los sindicatos CCOO, UGT y ELA, en el marco de la negociación del IX Convenio Colectivo de Iberdrola, han convocado una jornada de huelga en todo el territorio nacional, para mañana, viernes 6 de junio, en los 400 centros de trabajo de la eléctrica, con lo cual, convocan a los nueve mil trabajadores y trabajadoras a secundar la protesta en todo el territorio nacional.
Los sindicatos convocan esta huelga, histórica en Iberdrola, para garantizar a los trabajadores el poder adquisitivo y desbloquear la negociación del convenio. Se trata de la primera protesta de estas características que se convoca en la eléctrica y se enmarca en las movilizaciones que, explica comisiones, se han emprendido ante su injustificable posición en la negociación.
La empresa plantea una subida salarial vergonzosa y se niega a compensar la pérdida del poder adquisitivo, en una época de beneficios históricos. El secretario general de CCOO de Industria, se sumará a la huelga acompañando a la plantilla ante la sede de la empresa en Madrid.
Los nueve mil trabajadores y trabajadoras de Iberdrola exigen un convenio justo
que reconozca su aportación a los resultados de la compañía y garantice su poder adquisitivo. La empresa, que obtuvo más de 5.600 millones de euros de beneficio, propone a su plantilla un incremento salarial “en base a parámetros de empresa” que a CCOO le parece una vergüenza, para la primera eléctrica de Europa y para una de las principales empresas del IBEX.
Razón por la que, CCOO, llama al personal a secundar la jornada de huelga que han convocado para mañana viernes, junto a UGT y a ELA, por la negativa permanente de Iberdrola a avanzar en la negociación del convenio, que no ha dado ningún resultado desde que arrancó el pasado mes de enero.
Durante los últimos cuatro años, señalan desde CCOO, la plantilla de Iberdrola acumula una pérdida de poder adquisitivo del 16,57%. Sus salarios aumentaron un 2,83%, cuando la inflación se disparó un 19,4%. La tacañería de la eléctrica es especialmente hiriente cuando lleva años batiendo récords. El beneficio neto se incrementó un 16,84% y la remuneración del presidente un 6,45%. En 2024 el negocio de España aportó el 52,49% del beneficio neto y el 37,2% del Ebitda mundial.
Insisten en que la propuesta económica de Iberdrola lleva a la plantilla a asumir la pérdida del poder adquisitivo. Además, plantea ajustes superfluos y retrocesos, como monetizar las aportaciones al plan de pensiones y al seguro médico o bajar el complemento por incapacidad temporal.
Elevada crispación
La actitud de Iberdrola en su relación con sus trabajadoras y trabajadoras ha generado una conflictividad sin precedentes, que la llevó ante la Audiencia Nacional, y que en dos años ha condenado a la eléctrica en cuatro ocasiones.
Desde CCOO insisten para finalizar, en que la crispación laboral es muy elevada y la empresa se erige como un nuevo sindicato, ya que se atribuye funciones que corresponden a la representación legal de las personas trabajadoras.