Img. Museo Arqueológico Nacional. Albalat (Cáceres): una fortificación en la frontera almorávide de al-Andalus
La Asociación Madinat Albalat informa sobre la conferencia de divulgación y una visión general de la historia del Albalat, «Albalat (Cáceres): una fortificación en la frontera almorávide de al-Andalus» que realizarán en el Museo Arqueológico Nacional el próximo 15 de febrero, la directora del proyecto, Dra. Sophie Gilotte y Xoan Moreno (IGN) restaurador y conservador del proyecto.
El equipo hace una invitación a quienes deseen asistir a la conferencia y asegura que «es un placer poder presentar este proyecto en el Museo Arqueológico Nacional de España y llevar un trozo de la historia de Romangordo y Extremadura». Será el martes, 15 de febrero en el salón de actos del museo a las 18:00h. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
[box]
SOPHIE GILOTTE (Directora del yacimiento de Albalat). XOAN MORENO (Instituto Geológico y Minero de España).
El establecimiento fortificado andalusí de Albalat se sitúa en un estratégico punto de paso del río Tajo, en el centro-oeste de España. Su excavación empezó en 2009 y desde entonces forma parte de un programa internacional en el cual participan tanto estudiantes como especialistas.
A pesar de su tamaño relativamente pequeño (2 ha intramuros), se trata de un yacimiento de gran importancia para la historia de al-Andalus y especialmente para su etapa almorávide. La destrucción que puso fin a su ocupación a mediados del s. XII ha favorecido la conservación de sus edificios, que conforman un denso entramado urbanístico, en el que conviven grandes residencias con bloques dedicados a la producción artesanal. El lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 2014 a la vista de los primeros resultados.
[/box]