.
El calendario laboral de 2025 cuenta con 9 días festivos que se celebrarán en toda España, a los que hay que añadir los 2 festivos locales y los 4 correspondientes a cada comunidad autónoma, según publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Ministerio de Trabajo.
Así, las fiestas en toda España serán, el miércoles 1 de enero (Año Nuevo), el lunes 6 de enero (Reyes Magos), el viernes 18 de abril (Viernes Santo), el jueves 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el viernes 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el sábado 1 de noviembre (Todos los Santos), el sábado 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el jueves 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Las comunidades autónomas tienen la potestad de cambiar algunas de las festividades que se celebran en toda España a otro día, como ocurre este año con el jueves 17 de abril (Jueves Santo), que será festivo en todo el país, menos en Cataluña y en la Comunidad Valenciana.
Cambios de las Comunidades Autónomas
La celebración de las festividades nacionales que coincidan con un domingo pasa al lunes siguiente en todo el país, pero entre las facultades que tienen las comunidades autónomas se encuentra también la de sustituir lo que indica la norma anterior, de manera que podrán sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo, por otras que sean tradicionales en su territorio.
En base a estas facultades, el 13 de octubre (lunes siguiente al festivo del 12 de octubre) será fiesta en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, y Extremadura; el viernes 25 de julio (Santiago Apóstol) sólo será festivo en Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco; y el miércoles 19 de marzo (San José) sólo será fiesta en Murcia y en la Comunidad Valenciana.
¿Y los puentes?
En 2025 también se podrá disfrutar de varios puentes, ya que habrá varias fiestas que unidas a fines de semana nos permitirán disfrutar de días de descanso más largos de lo habitual a nivel nacional, como es el caso del lunes 6 de enero, el viernes 15 de agosto, el viernes 18 de abril y el lunes 8 de diciembre.
En Semana Santa, 17 de abril (Jueves Santo) y 18 de abril (Viernes Santo) las comunidades que van a celebrar como festivo el Jueves Santo (que son todas, salvo Cataluña y Comunidad Valenciana), tendrán un puente de cuatro días.
Las tres comunidades autónomas de Navarra, País Vasco y La Rioja, tendrán en Semana Santa un puente de cinco días, ya que tienen como festivo el lunes de Pascua, el día 21 de abril.
Quienes puedan permitirse coger algún día libre en sus trabajos, podrían alargar el fin de semana del 1 de mayo, Día del Trabajo y el de Navidad, el 25 de diciembre.
Festivos en Extremadura
Los festivos de Extremadura en 2025, a los que hay que sumar los dos días de fiestas locales en cada población extremeña son:
1 de enero, Año Nuevo.
6 de enero, Día de Reyes.
17 de abril, Jueves Santo.
18 de abril, Viernes Santo.
1 de mayo, Día del Trabajo.
15 de agosto, Asunción de la Virgen.
8 de septiembre, Día de Extremadura.
12 de octubre, Fiesta Nacional (se traslada al lunes, 13).
1 de noviembre, Todos los Santos.
6 de diciembre, Día de la Constitución.
8 de diciembre, La Inmaculada Concepción.
25 de diciembre, Navidad.