Nos encontramos en las fechas de balances, auditorías, proyectos, previsiones y planes por autonomasia. En estos días repasamos todo lo que hemos hecho durante el año que finaliza y nos llenamos de buenas intenciones para afrontar el que está a punto de comenzar. Nada mejor para organizarnos a la perfección que conocer el calendario laboral que tendremos en 2018, y planificar de antemano y por igual nuestro trabajo y nuestro ocio.
En 2018 habrá 13 días festivos, uno más de los que ha habido en 2017. De estos trece, hay 10 que se celebrarán en todas las comunidades autónomas y que son, el 1 de enero (primero de año), el 6 de enero (Reyes Magos), el 30 de marzo (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Virgen de Agosto), el 12 de octubre (Fiesta Nacional), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (La Constitución), el 8 de diciembre (la Inmaculada) y el 25 de diciembre (Navidad)

A estos diez días festivos nacionales se le añaden tres más, que cada comunidad autónoma podrá sustituir, o no, y que son: El 19 de marzo (San José), el 29 de marzo (Jueves Santo) y el 25 de julio (Santiago Apóstol). El 19 de marzo sólo será festivo en la Comunidad Valenciana y Murcia. El 29 de marzo (Jueves Santo) será festivo en toda España menos en Cantabria y Catalunya. El 25 de julio (Santiago) sólo será festivo en Galicia.
Y para completar el calendario con los días festivos totales, hay que sumar un día que cada comunidad autónoma establece como fiesta propia, y los dos días festivos locales de cada municipio.
Puedes consultar las festividades agrupadas según cada comunidad autónoma, AQUI