La directora general de Trabajo de la Junta de Extremadura, Pilar Bueno, ha presentado la línea de ayudas de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital para la retirada segura de tejados de amianto; una línea de ayudas que han dotado con 200.000 euros, con los que tienen previsto retirar unos 15.000 m2 de cubiertas de este material.
El amianto, (antigua uralita) es un material que se utilizó de forma generalizada en la construcción, entre los años 1950 y 1990, y que es una sustancia cancerígena. De este material se liberan fibras que su inhalación está asociada con enfermedades como la asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón. De ahí que haya que reducir el contacto con este material para proteger la salud de los trabajadores.
La directora general de Trabajo ha recordado que la utilización del amianto se prohibió en el año 2001, pero la normativa no afecta a los materiales que ya estaban instalados, por lo que en la actualidad, sigue existiendo un elevado número de tejados que están fabricados con este material y que representan una amenaza para la salud de los trabajadores.
Pilar Bueno ha explicado las ayudas presentadas siguen la línea de la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023-2027 para desarrollar acciones dirigidas a la eliminación de las cubiertas que contengan materiales con amianto, con el fin de erradicar riesgos como las caídas de altura y las enfermedades derivadas de la exposición a este material de los trabajadores extremeños.