En los campamentos de Refugiados de Argelia
Capítulo 1º
Un poco de historia…
En la conferencia de Berlín, África fue dividida por fronteras improvisadas, el Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial y algunas zonas de Marruecos quedaron en manos de España.
Las personas que vivían en Sáhara Occidental, libres que eran nómadas del desierto, se sometieron a una autoridad colonial. En 1963 descubrieron una gran reserva de fosfatos, que fue explotada como todos sus demás recursos… Durante décadas saharauis y colonos españoles convivieron pacíficamente.
En los años 70 se desarrolló en toda África un movimiento nacionalista, la ONU estaba descolonizando toda África, así es que presionó a España para abandonar el Sáhara, por eso empezaron las negociaciones con los saharauis para lograr su independencia. Pero Hassan II reclamó que estos territorios siempre habían sido de Marruecos.
EEUU y Francia presionaron a España (que estaba debilitada), para que evitara una guerra con Marruecos, por un territorio que iba a abandonar de todos modos.
El Sáhara Occidental se vio como un peón más en la guerra fría de EEUU contra la Unión Soviética.
En 1975, en España Franco estaba muriendo, Hassan II organizó la “Marcha Verde”, una invasión del territorio saharaui llevado a cabo por 350.000 personas y 25.000 soldados. Mientras el gobierno marroquí firmaba con España el Acuerdo Tripartito de Madrid, donde España cedía la administración del Sáhara Occidental pero no la soberanía, el ejército español abandona a la población saharaui a su suerte y empieza la guerra entre Marruecos y el frente Polisario. Una parte de la población huyó a Argelia y vive en los campamentos de Refugiados Saharauis en el desierto y otra parte se quedó en los territorios ocupados bajo la opresión marroquí.