Desde hoy, viernes 4 de julio, la ciudadanía puede presentar las denuncias telemáticamente, de manera completa y sin necesidad de acudir a una instalación oficial, facilitando así esta gestión, en zonas poco pobladas y con núcleos urbanos dispersos. Hasta ahora se podía realizar una denuncia telemática, pero requería la ratificación posterior en un Puesto de la Guardia Civil.
La denuncia electrónica es una alternativa más de servicio que se suma a la tramitación directa en un Puesto de la Guardia Civil y a la atención en el 062 en casos de emergencia. Se puede acceder a través de la Sede Electrónica de forma directa o bien desde la web corporativa de la Guardia Civil o desde otros medios de difusión que enlacen a ella.
Se podrán denunciar cinco tipos de procedimientos penales y dos procedimientos administrativos
En esta primera fase, en la plataforma se podrán denunciar cinco tipos de procedimientos penales: daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico; y dos procedimientos administrativos: pérdida o extravío de documentación y localización de documentación.
El acceso a los formularios específicos deberá realizarse a través del sistema Cl@ve, que permite identificar de forma inequívoca al denunciante e informarle de los derechos que le asisten. Una vez completado el formulario, la denuncia no resultará válida hasta ser revisada y confirmada formalmente a través de la Sede Electrónica.
Para gestionar las denuncias que se reciban se ha creado ON-RED, la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias, ubicada en la sede del Incibe, en León, e integrada por guardias civiles especialistas, que estará operativa 24 horas, todos los días de la semana. Además de este procedimiento de denuncia telemática, la Guardia Civil ha ampliado a todos los Puestos la cita previa, implantada en 2021.
El sistema permite reservar desde la web oficial de la Benemérita, un turno de atención personal en sus oficinas, bien para la presentación de denuncias o para realizar cualquier otro trámite no urgente que pueda realizarse en un puesto.
40 Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía en cuatro años
Durante la presentación, el ministro Grande-Marlaska ha anunciado también, la adquisición en los próximos cuatro años de cuarenta Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía (OMAC), que se sumarán a las 20 ya existentes. Las OMAC permiten interponer denuncias y obtener información, además de ofrecer seguridad en aquellos espacios que lo requieren en cada momento, como el Camino de Santiago o durante la dana de Valencia
“Dentro de cuatro años contaremos con sesenta vehículos para su distribución por todo el territorio nacional. La Guardia Civil podrá desplegar una oficina por Comandancia y se reforzarán aquellas que requieran una dotación mayor”, ha explicado el ministro para finalizar.