Diputación pide el inicio de la autovía del tramo Moraleja-frontera lusa-Castelo Branco

autovía

El pleno ordinario del mes de julio de la Diputación de Cáceres ha retomado la reclamación del norte de Extremadura y de la Beira Baixa portuguesa, de culminar la unión por autovía Madrid-Lisboa, pasando por estos territorios, por lo que han aprobado una moción para acelerar la autovía de Moraleja a Monfortinho (autovía EXA1) como nuevo enlace Madrid-Lisboa por Extremadura.

Así, los dos grupos con representación en el Pleno de la Diputación cacereña, PSOE y PP, han aprobado una moción institucional, instando al “inicio de las obras de la autovía de Moraleja a la frontera lusa y de Castelo Branco a Monfortinho, dentro del nuevo enlace internacional por autovía de Madrid a Lisboa por el norte de Extremadura y la Beira Baixa”.

La vicepresidenta primera y portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Esther Gutiérrez, ha señalado que actualmente, de los 590 Km del trazado total de Madrid a Lisboa, se pueden recorrer por autovía, 518 km. es decir, el 88% ya está construido.

 Este recorrido se realiza de Madrid a Moraleja, por la A-5 y la Ex-A1; y de Castelo Branco hasta Lisboa por la A-23 y la A-1; es decir, falta solamente el tramo de 72 Km. desde Moraleja hasta Castelo Branco para completar esta conexión.

Por esta razón, a través de la moción acordada, se pide a la Junta de Extremadura y al Gobierno de Portugal que inicien las obras, teniendo en cuenta la importancia para el desarrollo transfronterizo y la lucha contra la despoblación.

También se pide apoyo al Gobierno de España

De la misma manera, se insta al Gobierno de España que apoye e impulse, con las medidas que sean necesarias, la finalización de esta autovía, y que, junto al Gobierno portugués, acuerden abordarlo en la XXXV Cumbre Hispano-Portuguesa, que se celebrará el 23 de octubre en una localidad portuguesa, aún por decidir.

También se reclama a los gobiernos español y portugués en la Moción, que “en las Cumbres/Cimeiras ibéricas anuales se incorpore a la agenda el desarrollo de este nuevo eje internacional”.

Hay que recordar que, el pasado mes de junio, en Moraleja se celebró el I Encuentro Ibérico, con la participación de casi 150 representantes de la sociedad civil, empresarial y administraciones locales de ambos países, y se aprobó por unanimidad urgir al inicio de estas obras.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio