El pacense Francisco J. Vaz Leal gana el Premio de Novela Corta de la Diputación

premio

A

 “Las sombras que traerá la noche” del escritor y psiquiatra pacense Francisco J. Vaz Leal, es la obra ganadora del XLIX Premio “Cáceres de Novela Corta”.

En el transcurso de la Entrega de Premios, del pasado jueves, el escritor Eugenio Fuentes, como presidente del jurado, ha sido el encargado de abrir la plica y desvelar el nombre de la obra y de su autor añadiendo que la misma, “surge del amor a Pessoa, a Lisboa, a Portugal”, que de alguna manera homenajea “el juego de heterónimos“. El premio está dotado con 9.000 euros y la publicación de la obra.

La escritora y poeta Yolanda Castaño ha presentado la Gala, que se ha celebrado en el auditorio del Complejo Cultural San Francisco, en Cáceres, donde se ha disfrutado con la actuación del actor cómico Pepe Viyuela y con la música de Jazzeres Big Band.

En la Gala, que es una de las más esperadas por el mundo de la cultura y del periodismo, se dan a conocer los fallos de todos los premios literarios y periodísticos convocados anualmente por la Diputación Provincial de Cáceres. En esta edición se han recibido 2.487 trabajos llegados de toda España y de cerca de 40 países. A la novela ganadora del Premio Cáceres de Novela Corta “Las sombras que traerá la noche”, por ejemplo, la han elegido entre un total de 605 novelas, provenientes de 24 países.

XLIV Premio de Periodismo Dionisio Acedo

A este premio se han presentado un total de 21 trabajos, en la categoría de Prensa Escrita, el galardón ha recaído en Marian Rosado por el trabajo publicado en El Periódico Extremadura titulado “Un mercado de bebés al otro lado de La Raya”. Según ha indicado el periodista Ignacio Escolar como presidente del jurado, es un trabajo de investigación que sigue a una red, que ofrece el servicio del llamado vientre de alquiler, de Ucrania a Suiza, llegando a Portugal, y en el que se muestra que “debajo de esa realización altruista se oculta un mercado de bebés”. Este premio está dotado con 3.000 euros.

La categoría de Medios Audiovisuales ha quedado desierta en esta ocasión.

XXVII Premio de Poesía Flor de Jara

Este año, el premio ha recaído en la poeta argentina de origen judío Raquel Jaduzliver, por la obra titulada “Espiga de los días”, que recibirá 6.000 euros además de la publicación del poemario. El poeta Jordi Doce, ha ejercido como presidente del Jurado, destacando que “es un libro con alma, con espíritu, atravesado por emoción, imaginación e inteligencia sensitiva”. El jurado valora, además, que sea un libro donde se plantea “un diálogo sostenido que funde la perfección y la meditación, con un lenguaje propio, personal, intenso y leve, con fluidez rítmica e intensidad imaginativa”.

Al certamen se han presentado 922 conjuntos de poemas, procedentes de España y de 31 países más.

XX edición de los Premios de Microrrelatos “El Brocense”

Este premio está dirigido a alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato y este año han partidipado en él 551 trabajos provenientes de las 17 comunidades autónomas.

El poeta José María Merino, como presidente del Jurado, ha abierto cada una de las plicas, destacando la calidad de los trabajos de estos jóvenes escritores y escritoras que recibirán: los ganadores de ambos ciclos 1.000 euros; los ganadores de los tres accésits de cada ciclo, 500 euros cada uno. Además, recibirán también 500 euros los profesores que avalan cada trabajo.

El primer premio de Bachillerato es para el relato “Joaquín y el mar”, de Mauro Puente, del IES Francisco Ayala de Madrid, y el primer premio de Secundaria para “Amaranta”, de Irene Pozo, del IES Padre Juan Ruíz, de Hinojosa del Durque, Córdoba. Respecto a los accésits de Bachillerato son para los alumnos Carmen Tato -“Hay una voz en mi cabeza”- del IES Rodríguez Moñino de Badajoz; Ana López de Ceballos -“El juglar”-, del IES Santa Marta, de Madrid y Roque Lara -“La ruta de siempre”del IES Torres de Villarroel de Salamanca.

Los accésits de Secundaria son para los trabajos firmados por Lucas López -“El mensajero”-, del IES Ramón Areces de Grao, Asturias; Aitana Núñez –“El mariposario”-, del IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres, y Ánder Martínez –“Cocotorio”-, del IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres.

XXXIV Premio de Cuentos Ciudad de Coria

Esta nueva edición de los premios de la Diputación de Cáceres se ha completado con el XXXIV Premio de Cuentos Ciudad de Coria, que se falló el pasado miércoles en esa ciudad cacereña, y que ha recaído en el costarricense Carlos Manuel Villalobos Villalobos, por su obra “Inferus”, de la que el presidente del jurado, el escritor Eloy Tizón, destacó que se trata de una obra integrada por “historias de terror con humor negro y crítica social; relatos inquietantes que pueden generar malestar y que se mueven entre lo insólito y lo mágico”, un trabajo, “que mantiene el nivel a lo largo de toda la obra”.

En este caso, se ha seleccionado la obra ganadora de entre las 388 recibidas, provenientes de 21 países.

Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres

En su discurso, el presidente de la Diputación de Cáceres, destacó la importancia de esta convocatoria cultural que ha reunido casi 2.500 trabajos llegados de 40 países.

Con un discurso reivindicativo por la libertad de expresión y la necesidad de análisis, crítica y solidaridad. Se refirió, entre otras cuestiones, al “valor de la palabra, al valor del periodismo y de la literatura, de los creadores, escritores, periodistas etc., que una vez más, se convierten en blanco fácil, si apuestan firmemente por la libertad de creación y son referencia a nivel nacional”.

En este sentido, afirmó que “desde la Diputación de Cáceres apoyamos y apostamos firmemente por la libertad de creación, y la muestra es que nuestros premios literarios y de periodismo cuentan con décadas de trayectoria y arraigo”.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio