Llegan las Oficinas de Justicia Municipales a la provincia de Cáceres

oficinas justicia municipales

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Morales, ha mantenido una reunión con el secretario de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX), Domingo Bujalance, y con la secretaria coordinadora provincial de Cáceres del Ministerio de Justicia, Pilar García, para acordar su participación en el despliegue y la puesta en marcha de las Oficinas de Justicia Municipales en la provincia.

Según ha señalado la secretaria coordinadora, “con esta reunión ponemos en conocimiento de la Diputación el valor y la importancia que para nosotros tienen las Oficinas de Justicia y trasladamos a su presidente las posibilidades de mejora, tanto de medios técnicos como de formación, teniendo en cuenta los obstáculos encontrados en la fase inicial del despliegue de dichas oficinas y el catálogo de funciones que se van a prestar desde ellas».

Morales, por su parte, ha mostrado su compromiso poniendo a disposición del TSJEX las capacidades técnicas del personal de la casa para ofrecer asesoramiento o formación específica, sobre todo, en asuntos de informática y manejo de programas de gestión. Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial ha manifestado que trasladará a alcaldes y alcaldesas la importancia de facilitar el despliegue de estas oficinas cediendo, por ejemplo, espacios adecuados para su ubicación.

Oficinas de Justicia Municipales

La Ley Orgánica 1/2025 establece la obligatoriedad para los Ayuntamientos de crear la Oficina de Justicia en el Municipio (O.J.M.), que evolucionarán a partir de las actuales secretarías de los Juzgados de Paz. El objetivo principal es mejorar el acceso a la Administración de Justicia en todo el territorio, especialmente en zonas rurales con riesgo de despoblación, ampliando los servicios públicos.

La provincia de Cáceres cuenta con 30 Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, que ahora pasan a ser Oficinas de Justicia de los Municipios, y que abarcan la totalidad de los municipios cacereños. “ En esta primera fase, empezarán los partidos judiciales de Valencia de Alcántara,  Logrosán, Trujillo, Coria y Navalmoral y a finales de año serán los de Cáceres y Plasencia». 

A la par que se produzca el despliegue de las nuevas oficinas judiciales de los Tribunales de Instancia, se tiene que llevar a cabo la implantación de las Oficinas de Justicia en estos municipios. 

Las O.J.M. prestarán tanto servicios básicos como servicios avanzados

Las Oficinas de Justicia Municipales prestarán servicios básicos como, asistencia al juez de paz, práctica de comunicaciones procesales y colaboración con el Registro Civil. Además, ofrecerán servicios avanzados como práctica de actuaciones procesales por videoconferencia, recepción y tramitación de solicitudes de asistencia jurídica gratuita, gestión de peticiones dirigidas a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y colaboración con las unidades de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

De acuerdo a lo que señala la Ley, las instalaciones y medios de las O.J.M. serán responsabilidad de los Ayuntamientos, y el Ministerio de Justicia proporcionará los sistemas y equipos informáticos. Cada Ayuntamiento podrá nombrar personal (funcionario o laboral) para auxiliar a los cuerpos de la Administración de Justicia.

El costo adicional que suponga para los Ayuntamientos la puesta en marcha de estas oficinas, se sufragarán con los Presupuestos Generales del Estado a través de subvenciones, cuya cuantía se determinará en función del número de habitantes del municipio.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio