La Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura y el Centro 112 de Urgencias y Emergencias, trabajarán de manera coordinada para atender a las víctimas de violencia sexual en Extremadura, y para ello, están elaborando un protocolo que determinará cuáles deben ser los mecanismos de derivación de las víctimas a los Centros de Crisis 24 Horas.
Estos centros, que se ubicarán en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, estarán en funcionamiento antes de finales de este año y en ellos se ofrecerá asistencia y asesoramiento jurídico, psicológico y social a las víctimas. Las obras de los cuatro centros de atención a las víctimas de violencia sexual en Extremadura están ya adjudicadas y se espera que comiencen en breve.
El Centro de Coordinación de Emergencias de Extremadura 112 será el organismo que activará los procedimientos de atención e intervención, cuando se produzca o se tenga conocimiento de algún caso de violencia sexual. Además coordinará la interacción de los profesionales implicados en la atención a estas víctimas, para que desde el primer momento puedan estar acompañadas.
Elaboración del protocolo de colaboración
Para avanzar en la coordinación, ha tenido lugar este jueves en Mérida un encuentro interinstitucional para la elaboración del protocolo de colaboración entre la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, el centro de Urgencias y Emergencias 112 y demás profesionales que trabajan con las víctimas de violencia de género en Extremadura: Judicatura, Fiscalía, TSJEx, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Institutos de Medicina Legal, Delegación del Gobierno y Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX).
El acto ha estado presidido por la secretaria de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, y el secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Fernando Manzano Pedrero.
Con este protocolo se busca, que «en lugar de que las víctimas tengan que memorizar el número de teléfono de cada uno de los cuatro centros, en caso de emergencia llamen al 112 y desde allí se coordine a todos los profesionales».
Desde el 112 Extremadura «damos respuesta a la activación de recursos ante una llamada de emergencia de una víctima de agresión sexual. Esto lo que veníamos haciendo hasta ahora, pero una vez que se apruebe este nuevo protocolo, se añadirá el recurso de los centros de crisis impulsados por la Secretaría General de Igualdad», ha asegurado el secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil.