Extremadura es la segunda peor comunidad en resolver ayudas a la movilidad eléctrica

aspremetal

Ante los datos que señalan a Extremadura como la segunda peor comunidad en resolver las ayudas a la movilidad eléctrica, con tan solo un 17% resuelto, la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, Aspremetal, reclama de nuevo agilidad a la Junta, tanto en publicar el Decreto con la ampliación de las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, Programa MOVES III, como en la resolución de las solicitudes que ya están presentadas.

Desde Aspremetal, tal y como hicieron en su denuncia del pasado 18 de septiembre, ponen el foco en los plazos que desarrolla la Junta de Extremadura, pues a pesar de conocer que el programa MOVES finalizaba el 31 de julio, el Consejo de Gobierno no ha aprobado la ampliación hasta el martes 24 de septiembre.

Por esta razón, la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, piden a la Junta que no demore más la publicación en el DOE de la ampliación, pues hasta ese momento la modificación no será efectiva ni servirá de nada el paso dado.

La acción llevada a cabo por el Gobierno regional es insuficiente

El presidente de Aspremetal, Francisco Pantín, tilda de “insuficiente la acción llevada a cabo por parte del gobierno regional” y matiza que “el retraso no cesa y los únicos perjudicados siguen siendo tanto los extremeños que no pueden beneficiarse de los 7.000 euros de ayudas, ni los concesionarios, que ven mermadas las ventas de este tipo de vehículos”.

Según los datos facilitados, tras el mencionado Consejo de Gobierno, por la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, “las solicitudes de estas ayudas a la compra de vehículos eléctricos resueltas hasta el momento suponen tan solo el 20,95 % de las presentadas.”

Un dato muy bajo si lo comparamos con el resto de CC.AA., que están en el 54 % y que Extremadura no puede permitirse ofrecer. Señalan desde Aspremetal.

“La ciudadanía necesita saber si les han concedido la subvención, porque es una cuantía importante para las familias extremeñas”, recalcan desde la asociación, desde donde piden además, que las solicitudes aprobadas se abonen con mayor celeridad, ya que el retraso actual provoca la desconfianza a compradores y compradoras, tal y como comentan tanto a los concesionarios como a la asociación.

Clases de apoyo online

Montante económico y datos globales

Para finalizar su comunicado, Aspremetal, también pone de manifiesto que el montante de las ayudas presentadas supera ampliamente el importe actualmente asignado a Extremadura y por ello manifiestan que “desde la Junta se nos indica que se ha solicitado una ampliación de asignación, que, entendemos llega tarde, a la vista de la diferencia existente entre ayudas solicitadas hasta 31 de julio por los extremeños y el importe solicitado por Extremadura al Gobierno central”.

La Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura ha solicitado a la Junta datos sobre la evolución del Programa MOVES desde su inicio, para poder conocer así los datos reales y la situación de la movilidad eléctrica en Extremadura, tanto las solicitudes presentadas como las resueltas, “pero la administración regional se niega a facilitarlos hasta que el Programa concluya”, explican desde Aspremetal, quienes, por el momento, toman de referencia los datos aportados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, IDAE, entidad que gestiona el MOVES a nivel nacional, para confirmar que Extremadura es la segunda peor comunidad en cuanto a resoluciones concluidas, tan solo un 17 %.

ASPREMETAL

La Asociación Regional de Empresarios del Metal de Extremadura, ASPREMETAL, es una institución que agrupa a casi 800 empresas del sector del metal en sus diferentes ramas de actividad, como Talleres de Reparación, Instaladores de Electricidad, Instaladores de Climatización, Gas y Energías, Comercio del Metal y transformados del metal. Fundada en 1977 es la asociación empresarial de más solera en Extremadura que aún hoy mantiene vivos sus objetivos de servicio a los profesionales del sector y defensa de la profesión.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio