El presidente de ARJABOR, Carlos Utrilla, recogió ayer, en el museo Helga de Alvear, en Cáceres, el premio LIFE LYNXCONNECT a la Conservación del Lince Ibérico. Un galardón que otorga el Proyecto LYNXCONNECT, el cuarto Proyecto Life aprobado por la Comisión Europea para la conservación del lince ibérico, con el que reconocen la labor realizada por colectivos, instituciones y personas, cuya aportación a la preservación y conservación del lince ibérico haya sido notable.
Los proyectos LIFE para la conservación del lince Ibérico, comenzaron en Andalucía, que sigue siendo su coordinadora, en 2002.
Este cuarto proyecto aúna los esfuerzos de 21 instituciones públicas y privadas de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y Portugal, Organizaciones No Gubernamentales medioambientales, representantes del sector cinegético y recibe el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, trabajando conjuntamente para consolidar la población, y garantizar la viabilidad genética entre las distintas poblaciones de lince.
Extremadura cuenta ahora con 254 ejemplares de lince ibérico identificados y mononitorizados, un notable crecimiento de la población que se ha experimentado en toda la península, pasando de 94 ejemplares en 2002 a 2.400 en la actualidad, gracias al Proyecto LYNXCONNECT.
Premio a la conservación del lince
Por la consecución de tan buenos datos, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, se ha hecho entrega en Cáceres de estos galardones que reconocen la labor de quienes trabajan para preservar y conservar esta especie en los diferentes territorios. Todos los premiados han recibido una estatuilla creada expresamente para la ocasión por el escultor extremeño José Luis Hinchado.
Por Extremadura el reconocimiento lo ha obtenido la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Campo Arañuelo (ARJABOR) cuya colaboración es fundamental para la comunicación y divulgación del aumento de poblaciones de lince en su territorio y por su trabajo en la declaración en la zona del producto turístico “Territorio lince”. Ha recogido el premio, el presidente de la entidad, Carlos Utrilla.
Igualmente, se ha premiado al SEPRONA por la intensa labor de colaboración y vigilancia de sus agentes en los núcleos de distribución del lince en Extremadura.
También han recibido el premio: Juan Jiménez García, el propietario de la primera finca conveniada con este proyecto en la Región de Murcia; la familia Vigil de Quiñones Ferrez que tiene la finca el Aprisco en Castilla-La Mancha en el área de presencia del lince ibérico; Alfredo Sosa y a su mujer Ana María, fallecida este año, de Andalucía; de Portugal, se ha premiado a la Câmara Municipal de Mértola por su contribución a la conservación de este felino ya que fue el territorio luso donde se inició su reintroducción.
Premio honorífico al biólogo Joâo Alves
Al mismo tiempo, se ha entregado un premio honorífico a Joâo Alves, biólogo que ha trabajado en diversos proyectos de reintroducción y conservación del lince ibérico, reconociendo así su entrega y trabajo en este ámbito.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha sido el encargado de clausurar el acto de distinciones a la conservación del lince ibérico, celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres.
Además del consejero de Infraestructuras, entre los asistentes a los actos de entrega de los premios Life Lynxconnect, se encontraban también los directores generales de Sostenibilidad, Germán Puebla; de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez; de Desarrollo Rural, María Ángeles Muriel; de Infraestructuras Viarias, David Herrero; y de Gestión Forestal, Caza y Pesca, Ricardo Romero; además de responsables del proyecto, autoridades de las otras comunidades autónomas y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.