Tras la auditoría de los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales realizada por la entidad independiente AUDELCO, la empresa Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) ha sido reconocida por su “Excelencia Preventiva”.
La concesión de este galardón por parte de la entidad auditora supone que CNAT ha obtenido una calificación global por encima de 8 sobre 10, siendo este valor superior a la media del sector y a la del resto de clientes de Audelco. Además, implica que el índice de frecuencia (que mide el número total de accidentes laborales que han provocado al menos un día de baja por cada millón de horas trabajadas) es un tercio o menos del índice del sector. Audelco audita en materia de seguridad y salud a más de la mitad de las empresas del IBEX y de las 100 mayores empresas españolas.
Se otorga a las empresas que evitan los daños para la salud de los trabajadores y son capaces de convertir los lugares de trabajo en entornos saludables
Este reconocimiento se otorga a las empresas por su aplicación de las mejores prácticas en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y muy especialmente aquellas que no solo evitan los daños para la salud de los trabajadores, sino que son capaces de convertir los lugares de trabajo en entornos saludables.
Los responsables de Audelco se trasladaron a las Oficinas Centrales de CNAT en Madrid para entregar una placa acreditativa de este reconocimiento al director general, Javier Ugedo, y al director de Personas y Organización, Antonio Mayoral.
Ambas centrales se sitúan en la categoría más alta de WANO
Las centrales de Almaraz y Trillo registran extraordinarios resultados en accidentabilidad, habiendo alcanzado récords históricos de 1.127 días sin accidentes en la primera y de 668 en la segunda. A la consecución de estos extraordinarios resultados ha contribuido la implantación del Plan A-CERO (Cero Accidentes) de CNAT reconocido como una fortaleza por la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO) lo que ha situado a ambas plantas como referentes internacionales en Prevención de Riesgos Laborales en el sector nuclear.
Ambas instalaciones han finalizado el primer semestre de 2024 con magníficos registros en seguridad, dosis, producción y ejecución de paradas para recarga de combustible. Las centrales se sitúan en la categoría más alta de WANO lo que pone de manifiesto su desempeño ejemplar y sus excelentes estándares de funcionamiento. Sus indicadores reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional. Estos resultados son posibles gracias al trabajo del equipo profesional de Almaraz-Trillo, altamente especializado y cualificado.