La Agrupación Socialista Morala muestra su satisfacción al haber conseguido el Grupo Municipal Socialista sacar adelante por séptima vez consecutiva los presupuestos municipales, gobernando en minoría.
Es cierto, explican desde la agupación del PSOE, que en esta ocasión «contaban con el apoyo inicial de Ciudadanos, como era lógico tras haberse alcanzado un acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones el pasado mes de septiembre y que ambas, a diferencia de lo que ha ocurrido en las Comunidades de Madrid y Castilla León, lo han firmado con la seguridad de querer garantizar la estabilidad política hasta final de legislatura, esencial para el desarrollo económico y social de cualquier ciudad.
Pero no es menos cierto que también «han sido aprobados con el voto a favor de Extremeños y la abstención de Unidas por Navalmoral y eso solo se consigue con mucho diálogo, tanto que permita consensuar las inversiones a realizar para mejorar nuestra localidad».
Son unos presupuestos, continúan, «enfocados principalmente, a garantizar los servicios públicos, a la atracción empresarial y a continuar mejorando unos datos de empleo que en el mes de noviembre se convirtieron, por tercer mes consecutivo, en los mejores de los últimos 10 años. Tal es así que Navalmoral tiene la cuarta menor tasa de desempleo de ciudades de Extremadura de más de 10.000 habitantes, solo superada por Cáceres, Don Benito y Zafra, todas gobernadas por alcaldes socialistas.
«Gran parte del éxito, que ha permitido que en Navalmoral se reduzca la tasa de desempleo en más de 8 puntos interanuales y que otras ciudades más industrializadas como Plasencia que la reduce en un 4 por ciento, o como Coria, que también desciende sólo en 4 puntos y lo hace gracias la tendencia nacional; se encuentra en el esfuerzo realizado ayudando a nuestras pymes en conseguir paliar los efectos de la COV-19 y así evitar el cierre de muchas de ellas. La diferencia con estos municipios, los más grandes gobernados por el PP en la provincia de Cáceres, la encontramos en que nuestro Ayuntamiento destinó, en ayudas directas, 2.500.000 euros, mientras que el Gobierno placentino sacó una línea por cuantía de 170.000 euros y el coriano, de 311.111, de los que únicamente ejecutó 162.000.» detallan los socialistas moralos y añaden que «mientras en Ayudas Sociales, Navalmoral destinó 200.000 euros y a justificar en los comercios locales. En las otras dos ciudades se destinaron 70.000 entre las dos.
Y finalizan señalando que «el mejor ejemplo de todos, la inversión en empleo público, que ha superado los 2 millones de euros y que ha permitido mantener y crear más servicios para la ciudadanía, además de generar empleo».