OPINIÓN
Por la organización, Jóvenes Nucleares (JJNN)
Miembros de la ONG Jóvenes Nucleares (JJNN) han visitado este viernes, 4 de abril, la Central Nuclear de Almaraz, invitados por la dirección de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), durante la jornada el grupo, en su mayoría socios de la ong, recorrieron diversas instalaciones clave, conociendo el funcionamiento de la planta y su relevancia para el desarrollo socioeconómico de la región.
Este tipo de visitas técnicas, señalan, son fundamentales en su labor divulgativa de JJNN, pues les ofrece la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones que componen una central nuclear e intercambiar conocimientos y experiencias con expertos del sector.
Jóvenes Nucleares lleva más de un año impulsando la iniciativa #SalvemosAlmaraz, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de prolongar el periodo operativo de las Unidades I y II de CNA, cuya finalización está acordada para 2027 y 2028, respectivamente.
El debate sobre su clausura tiene que basarse en criterios técnicos y científicos
Ante los datos sobre generación, seguridad, fiabilidad y contribución medioambiental y socioeconómica de la instalación, desde JJNN consideran que, “es imprescindible que el debate sobre su clausura se base en criterios técnicos y científicos, evitando decisiones que puedan comprometer la seguridad energética y el desarrollo sostenible del país”.
En un contexto de lucha contra el cambio climático, afirman que es fundamental reducir las emisiones de forma rápida, profunda e inmediata. Para ello, “es necesario apostar por un mix energético equilibrado, basado en fuentes bajas en emisiones: energías renovables y nucleares, que garanticen un suministro seguro, sostenible y asequible”.
Desde JJNN remarcan que, con más de 40 años de operación segura, fiable y respetuosa con el medio ambiente y las personas, la Central Nuclear de Almaraz es necesaria para garantizar un sistema eléctrico estable y libre de emisiones. El 2025 es un año clave para tomar decisiones que permitan asegurar la continuidad de la central y, con ello, su contribución a la estabilidad energética y al progreso de la región”.
El cierre de la Central Nuclear de Almaraz traería consigo serias consecuencias para la seguridad de suministro eléctrico, la factura de la luz y el medio ambiente
Actualmente, Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España, lo que equivale al consumo de 4 millones de hogares, y opera más del 90% de las horas del año a plena potencia. Su contribución a la reducción de emisiones es igualmente significativa ya que evita la emisión de unos 6 millones de toneladas de CO₂ anualmente, lo que representa el 20% de las emisiones netas del sistema eléctrico español. Si se cerrara, se perdería una fuente de energía limpia, lo que aumentaría la dependencia de fuentes más contaminantes como el gas.
Por otro lado, mientras España se plantea el cierre de Almaraz, la tendencia global es extender la vida útil de las centrales nucleares debido a su seguridad y viabilidad económica. Según la Agencia Internacional de la Energía, la operación a largo plazo de las centrales nucleares constituye la forma de producción de electricidad más económica. En términos económicos, la clausura de la central provocaría la pérdida de casi 4.000 empleos en Extremadura y supondría una pérdida de más de 200 millones de euros al año en la economía regional.
Jóvenes Nucleares ha desarrollado numerosas actividades
A lo largo de este año, en el marco de la iniciativa #SalvemosAlmaraz, los Jóvenes Nucleares han desarrollado numerosas actividades para informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la central. Entre ellas, destacan la organización del Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear en la Universidad de Extremadura (Badajoz), que contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Extremadura en el acto inaugural; charlas en colegios de Cáceres para acercar la energía nuclear a los más jóvenes, la intervención en el Congreso de los Diputados para explicar la importancia de la energía nuclear en nuestro mix energético; entrevistas y atención a medios de comunicación; la creación de contenido divulgativo en redes sociales; y el apoyo a la manifestación celebrada el pasado enero en defensa de la continuidad de la central.
JJNN seguirá impulsando nuevas acciones
De cara a 2025, JJNN seguirá impulsando nuevas acciones en distintos ámbitos para reforzar el debate técnico y la concienciación sobre la importancia de Almaraz en el mix energético español.
La ONG Jóvenes Nucleares, tiene un interés inherente en el futuro a largo plazo para representar la generación más afectada por las decisiones tomadas en la actualidad en materia ambiental, económica y energética, y por eso, con el fin de evitar las consecuencias negativas de su cierre en términos de emisiones, seguridad energética y desarrollo socioeconómico, aboga por extender la operación de la Central Nuclear de Almaraz más allá de 2027.
Jóvenes Nucleares JJNN