La Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Tajo (FERTAJO) ha renovado sus principales cuadros directivos durante la celebración de sus Juntas, que en esta ocasión se han celebrado en la sede de los regantes caurienses de la Margen Derecha del Alagón. En el acto, ratificaron al castejao, Primitivo Gómez, como presidente ejecutivo, mientras que Ramón Jiménez, actual secretario de la Comunidad de la Margen Izquierda del pantano de Rosarito, asumió la Vicepresidencia Segunda.
Durante la jornada, los asistentes conocieron de primera mano el resultado de las obras de emergencia realizadas en el sifón del Bronco, debido a la grave avería registrada a finales de 2024. El proyecto, ejecutado por la empresa pública Tragsa por encargo de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros y ha consistido en la sustitución de dos líneas de tuberías de hormigón por conducciones de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV).
Las nuevas infraestructuras beneficiarán a más de 15.600 hectáreas de regadío, que abarcan municipios como Casas de Don Gómez, Casillas de Coria, Coria, Alagón del Río, Montehermoso, Morcillo, Guijo de Galisteo, Guijo de Coria y Calzadilla.
Ramón Jiménez, con una trayectoria de más de 33 años en el sector del regadío, agradeció la confianza depositada en él y reconoció la labor de su antecesor, Gregorio Sánchez, a quien dedicó palabras de reconocimiento.
Balance del último mandato
Por su parte, el presidente, Primitivo Gómez, hizo balance de su último mandato y valoró positivamente la actividad de la Federación en un contexto marcado por los retos técnicos, climáticos y administrativos. Reafirmó el compromiso de FERTAJO con la defensa del agua como recurso estratégico, clave para el desarrollo de las zonas rurales.
FERTAJO representa una de las mayores organizaciones de regantes del país, agrupando más de 100.000 hectáreas de regadío en la cuenca del Tajo. La entidad defiende la mejora constante de los sistemas de riego, la incorporación de tecnologías eficientes y el respeto al ciclo hidrológico, en busca de un equilibrio entre rendimiento agrario y sostenibilidad ambiental.