Los Escobazos ya son Fiesta de Interés Turístico Nacional

escobazos

En Jarandilla de la Vera han recibido con júbilo la resolución del Ministerio de Industria y Turismo por la que, Los Escobazos han recibido el reconocimiento de, Fiesta de Interés Turístico Nacional, según ha anunciado el concejal de Festejos y Turismo de la localidad, Pablo López.

Desde el Ayuntamiento jarandillano, Pablo López, destaca que, la resolución positiva de este largo proceso, supone «una justa recompensa y reconocimiento por el esfuerzo realizado por parte de esta concejalía y los vecinos y vecinas de esta localidad. Desde que en el año 2014 se iniciara la primera petición hasta hoy, se ha realizado una gran labor para la elaboración del expediente y la memoria justificativa de todo el equipo de la concejalía que han formado Almudena Pérez y Elena Cañadas, junto a mí »

Esta designación honorífica otorgada por el Ministerio de Industria y Turismo a Los Escobazos engrosa su lista de fiestas de interés turístico Nacional, siendo Los Escobazos la número 158 en nuestro país y la décima fiesta con esta distinción en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Para su concesión se tienen en cuenta factores como, la antigüedad, continuidad en el tiempo, el arraigo y participación ciudadana y su interés real desde el punto de vista turístico, entre otros.

«Estamos muy orgullosos por la obtención de este reconocimiento para nuestra fiesta más emblemática y representativa; y próximamente junto con esta distinción, vamos a presentar el cartel anunciador de Los Escobazos 2024», añadió Pablo López agradeciendo también al equipo de promoción, que durante estos años ha estado trabajando para la promoción y difusión de, Los Escobazos, una de las mejores fiestas de España.

Disfrutar con Los Escobazos

La fiesta de Los Escobazos se celebra en Jarandilla de la Vera cada 7 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción.

Es una fiesta de origen pastoril, de cuando estos bajaban de la sierra alumbrándose con  escobones encendidos, que ellos mismos elaboraban a modo de antorchas con un arbusto que abunda en la zona denominado “escobera”.

Al llegar los pastores al pueblo, los apagaban a golpes, dándose escobazos unos a otros amistosamente. Al atardecer del 7 de diciembre, las calles se inundan de luz y de fuego esperando la llegada del Mayordomo, que portaba el estandarte con la imagen de la Virgen, para salir en procesión, haciendo el recorrido montados en las caballerías y con las escobas encendidas iluminando el camino.

La fiesta continua durante toda la madrugada entre hogueras de familiares y grupos de amigos que aprovechan el festejo para asar en las brasas productos típicos y probar los vinos de pitarra y dulces de la zona.

Los Escobazos es un festejo único, ancestral y sorprendente, que no deja indiferente a nadie y que todos deberían vivir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio