La carrera virtual “LYMEtro a metro” supera su ecuador con 11.847 kilómetros 

carrera virtual

La carrera virtual “LYMEtro a metro”, organizada para dar visibilidad a la enfermedad de Lyme Crónico, sensibilizar a la ciudadanía y exigir una respuesta institucional urgente frente a esta patología desatendida, comenzó el pasado 1 de mayo en la Comunidad Valenciana y ha superado ya el ecuador de su recorrido simbólico, al haber alcanzado los 11.847 kilómetros de los 25.289 que está previsto se consigan en el recorrido por 40 localidades españolas y algunas internacionales.

Una iniciativa ciudadana con vocación nacional

“LYMEtro a metro” es una iniciativa impulsada por Naiara Olague, paciente de Llyme Crónico desde 2016, junto a su marido Gorka Lizarraga. Ambos impulsan esta campaña con la intención de informar, sensibilizar y reclamar la atención sanitaria que cientos de personas afectadas por esta enfermedad todavía no reciben en España.

Un lema claro para 2025

“Con la enfermedad de Lyme… mi responsabilidad es también la tuya”. La iniciativa llama a la acción a instituciones públicas, centros educativos, Ayuntamientos y ciudadanía en general, para que adopten medidas urgentes de información, prevención y actuación frente a esta enfermedad zoonótica en expansión.

Desde la organización se hace un llamamiento directo: “Es hora de que los ayuntamientos, concejos y entidades locales asuman su responsabilidad, implementen campañas informativas dirigidas a toda la población, especialmente a la infancia, y pongan en marcha medidas efectivas de prevención frente a las garrapatas, cuya proliferación se ve agravada por el cambio climático.”

Peticiones 

La organización pide a las instituciones, que realicen campañas informativas y de prevención dirigidas a la sociedad y no solo al personal potencialmente de más riesgo. Realizar controles de garrapatas en jardines de la ciudad y zonas de césped públicas, e instalar paneles informativos en zonas ajardinadas, parques, etc. donde las personas tienen el hábito de tumbarse en la hierba.

A mitad de carrera y con más de 35 testimonios en redes

Hasta ayer, 15 de mayo, ya se habían publicado más de 35 vídeos en redes sociales con historias reales de personas afectadas por Lyme Crónico. Estos vídeos, compartidos diariamente en Instagram, YouTube y en la página web de la iniciativa (lymetroametro.org), forman parte de una transmisión simbólica del testigo de una localidad a otra por parte de participantes —en su mayoría pacientes de Lyme Crónico, de los que un gran número no puede salir de la cama—. La carrera virtual representa un esfuerzo colectivo de visibilidad y apoyo.

“La nuestra es una enfermedad invisibilizada y erróneamente diagnosticada. No hay pruebas diagnósticas fiables en la sanidad pública. No recibimos tratamiento, ni tenemos acceso a bajas laborales ni prestaciones. Somos enfermos de segunda. Es urgente que esta situación cambie”, denuncian desde la iniciativa.

España se ilumina de verde por el Lyme

Mañana, 17 de mayo, Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, numerosas localidades de toda España se van a iluminar de verde como muestra de apoyo a las personas enfermas de Lyme.  LasLocalidades confirmadas hasta la fecha son: Navalmoral de la Mata (Cáceres), Miajadas (Cáceres), Casares (Málaga), Lorca (Murcia), Santa Eulalia del Río (Ibiza), Pamplona/Iruñea (Navarra), Algeciras (Cádiz), Los Alcázares El Mar Menor (Murcia), Murcia capital, Santomera (Murcia), Leganés (Madrid) Navarrés (Valencia), Moratalla (Murcia), Ferez (Castilla La Mancha), La Laguna de Tenerife, San Roque ilumina el espacio joven (Campo de Gibraltar), Los Barrios ilumina La Montera (Campo de Gibraltar), San Martín del Tesorillo ilumina La biblioteca (Campo de Gibraltar), La Línea de la Concepción, Tarifa. Y el 18 de mayo, domingo, Valencia y Bilbao.

Para ese día, la carrera habrá alcanzado los 11.847 kilómetros simbólicos.

 

Clases de apoyo online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio