168.178 alumnos extremeños comienzan el miércoles el nuevo curso

curso

El curso arrancará este miércoles con un total de 168.178 alumnos no universitarios. Son 2.976 alumnos menos que el curso pasado en enseñanza Infantil y Primaria, una circunstancia que la Consejería de Educación ha aprovechado para bajar la ratio docente/alumnos en las distintas etapas educativas.

Enseñanzas no universitarias

La consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, ha informado que este curso empieza con 121 docentes más en las plantillas funcionales, respecto al curso pasado. La cifra de docentes es de 15.917, entre los que se encuentran los 815 que aprobaron las oposiciones este verano, aunque aumentará a lo largo de septiembre con la entrada en funcionamiento de los nuevos ciclos de FP, Certificados de Profesionalidad, Cursos de Especialización, las Aulas Adscritas a las Escuelas de Idiomas y las Aulas de centros de adultos.

Incremento de la plantilla de orientadores en institutos

Entre las novedades de este curso, la consejera ha citado que los maestros no tendrán que permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar las actividades complementarias.

Para el desarrollo de las Actividades Formativas Complementaria en centros sostenidos con fondos públicos, este curso habrá 619 monitores, lo que supondrá una inversión de casi 4 millones de euros.

En este curso, se ponen en marcha 6 nuevos comedores escolares, con lo que habrá un total de 304 en toda Extremadura, para los que se han recibido 18.980 solicitudes y, al igual que ocurrió el curso pasado, se garantiza el acceso a una plaza de comedor escolar a todos aquellos que finalmente lo requieran, según ha aclarado la consejera. De ellos, el 80 por ciento estarán becados y tendrán el servicio gratuito, para lo que se destinarán 12.575.638 euros.

Aulas Matinales

Además, se estrenan 7 nuevas Aulas Matinales, lo que amplía la red a 303 en Extremadura, con una capacidad para 8.765 usuarios.

La Consejería destinará casi 9 millones de euros a las ayudas para libros de texto y material escolar, lo que supone 4 millones más de lo que se presupuestó en 2023.

Este curso se han diseñado 561 rutas de autobús escolar para dar servicio a unos 16.000 alumnos con una partida de casi 21 millones de euros, 3,5 millones de euros más que lo presupuestado para el curso 2023/2024.

En el apartado de obras, este curso se pone en marcha el plan de ayudas para la climatización de los colegios, dotadas con 30 millones de euros para que, por primera vez, se hagan inversiones para combatir el calor en las aulas. Para los institutos, se ha licitado el suministro de placas fotovoltaicas para autoconsumo eléctrico y luminarias led para 58 centros de Secundaria, con un presupuesto de 6,8 millones de euros.

Ayudas a las familias

Mercedes Vaquera ha enumerado algunas de las novedades de este curso, como ayudas de 200 euros a las familias para la escolarización de niños en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil, las ayudas de hasta 40 euros mensuales para el estudio de inglés como actividad extraescolar para  alumnado de ESO o la realización de pruebas homologadas gratuitas para certificar el nivel de inglés B1.

También ha destacado la creación de en 6 nuevas aulas TEA y 4 nuevas Aulas Abiertas, para atender la diversidad del alumnado extremeño, así como la puesta en funcionamiento de dos subsedes para la Atención de alumnado con Trastorno del Espectro Autista, además de una Unidad de Atención para Alumnado TEA y otra Unidad para la Atención de Alumnado con Altas Capacidades.

Clases de apoyo online

Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura

Este curso se estrena el Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura, que incluye 711 opciones formativas diferentes, entre ciclos de Formación Profesional, Certificados de Profesionalidad y Cursos de Especialización. Este curso 2024/2025 se estrenará el formato dual en el cien por cien de los primeros cursos y se sentarán las bases para que en el 2025/2026 el conjunto de las enseñanzas esté en formato dual.

La Universidad de Extremadura comenzará el curso con 17.068 alumnos

Por último, se ha referido a la Universidad de Extremadura, que comenzará el curso con 17.068 alumnos matriculados y con 1.892 docentes.

Entre las novedades universitarias, está la impartición por primera vez de dobles grados de Administración de Empresas/Ingeniería Informática y la incorporación a la oferta de titulaciones internacionales el doble grado en Química entre la Universidad de Morón, en Argentina, y la Universidad de Extremadura.

Además, se ponen en marcha dos títulos de máster interuniversitarios: Máster Interuniversitario en Protección Radiológica Ambiental y Máster Interuniversitario en Química Sanitaria.

La Universidad de Mayores ha vuelto a aumentar el número de matriculados y ya alcanza para el curso 2024/2025 los 3.375 alumnos y alumnas mayores de 55 años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio