
Enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística La Vera- Valle del Jerte, la Diputación de Cáceres ha presentado a los vecinos de El Torno, su propuesta para mejorar el espacio del Mirador de la Memoria, en el que está previsto se construyan 50 aparcamientos disuasorios inteligentes, un área de descanso y un recorrido peatonal con cuatro miradores.
El Mirador de la Memoria, está situado en el término municipal de El Torno y es uno de los recursos más atractivos del Valle del Jerte, con una gran afluencia de público que transita por este espacio, situado en uno de los márgenes de la carretera CC-232, titularidad de la Diputación de Cáceres.
Las extensas vistas abiertas sobre el Valle del Jerte desde este enclave, abarcan la amplitud del valle desde Plasencia hasta la portilla de Tornavacas, y junto a las esculturas de Francisco Cedenilla Carrasco, y su mensaje, han hecho de este espacio un lugar de parada obligada, lo que genera beneficios, pero también problemas como el de los aparcamientos, por lo que la Diputación ha decidido colaborar buscando una solución viable, para lo que lo han incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística La Vera- Valle del Jerte”.
El proyecto tiene una dotación de 400.000 euros
Con este proyecto se busca intervenir en el entorno para solucionar los problemas de ordenación de tráfico con la creación de aparcamientos disuasorios inteligentes, enmarcado dentro de una propuesta inicial que incluye la creación de zonas de descanso y esparcimiento y una pasarela y recorrido peatonal que va a permitir la observación panorámica del Valle del Jerte, todo ello cubierto por una dotación de 400.000 euros.
Los terrenos del Ayuntamiento de El Torno, cercanos al Mirador de la Memoria, acogerán esta propuesta inicial, que aún puede sufrir algunas variaciones, ya que es necesario seguir analizando el terreno elegido para su desarrollo.
Las propuestas
Con el objetivo de ordenar el tráfico, mejorar la accesibilidad y ampliar la ofertas turística de experiencia en la naturaleza en el Valle del Jerte, se ha incluido esta acción dentro del Plan de Sostenibilidad Turística La Vera-Valle del Jerte para definir un enclave de descanso, esparcimiento y acceso al Mirador de la Memoria.
Las intervenciones iniciales previstas incluyen la adecuación de acceso desde la carretera CC-232; la ampliación de la plataforma y mejora del firme del camino rural existente; adecuación de 50 plazas de aparcamiento para turismos a distintos márgenes de este camino; creación de un recorrido peatonal segregado del tráfico hasta el Mirador de la Memoria, incorporando pasarelas de madera, escaleras, zonas de descanso y miradores; apertura de senderos y preparación de entornos a los bolos de granito para la práctica de escalada; áreas de esparcimiento y merenderos para la permanencia en el recurso turístico, y ajardinamiento con especies autóctonas y plantas aromáticas como el tomillo, el cantueso y el brezo para completar la experiencia.
También, inicialmente, se prevé la instalación de sensores que permitan realizar el conteo de visitantes y que puedan informar a las personas visitantes si existe o no disponibilidad de aparcamientos.
El Ayuntamiento de El Torno, debe aceptar expresamente el mapa con la intervención inicial que se plantea, como uno de los pasos previos para el inicio de la redacción del proyecto de ejecución de las obras, además de la recopilación de certificados varios e informes sectoriales.

Plan de Sostenibilidad La Vera -Valle del Jerte
El Plan de Sostenibilidad Vera -Valle del Jerte se concedió a la Diputación de Cáceres para su gestión en mayo de 2021 y fue el único Plan que se otorgó para toda la región en esa convocatoria. Está dotado de una cuantía total de 4.000.000 de euros de los cuales el 40% aporta el Ministerio de Industria y Turismo, el 40% la Junta de Extremadura y el 20% la Diputación de Cáceres. El Plan está conformado por 43 actuaciones y tiene un periodo de ejecución de 4 años (hasta diciembre de 2025).
Este PSTD tiene un ámbito de actuación que abarca 30 municipios de las comarcas de la Vera- Valle del Jerte y cuyo objetivo es posicionar La Vera-Valle del Jerte como un destino rural y de montaña de calidad, diverso y con actividad turística todo el año, potenciando sus singularidades para desarrollar un modelo de gestión turística sostenible en torno al turismo ecoactivo de alta intensidad (turismo de aventura) y a las gargantas naturales y zonas de baño.








