El Consorcio MásMedio, dependiente de la Diputación Provincial de Cáceres, ha conseguido 8,1 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la digitalización del ciclo del agua en 29 municipios de la provincia de Cáceres.
Una inversión que permitirá, entre otras actuaciones, la instalación de contadores digitales, la digitalización de presas y captaciones o la creación de diez puestos de trabajo técnicos asociados al desarrollo del proyecto.
Las 29 localidades en las que se intervendrá son: Abadía, Acebo, Alcántara, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Caminomorisco, Carbajo, Carcaboso, Carrascalejo, Casas de Millán, Cedillo, Cilleros, Garvín, Herrera de Alcántara, Herreruela, Holguera, Hoyos, La Granja, Majadas, Malpartida de Plasencia, Membrío, Mirabel, Pedroso de Acím, Peraleda de San Román, Perales del Puerto, Salorino, Santiago de Alcántara, Villamiel y Villar del Pedroso.
AQUA-CERES
El vicepresidente del Consorcio MásMedio, Javier Prieto, acompañado del gerente, Gustavo Pérez, han presentado en rueda de prensa los detalles de este proyecto denominado “Digitalización y eficiencia del ciclo integral del agua de la provincia de Cáceres (AQUA-CERES)”, un proyecto que sienta las bases del cambio que está promoviendo la Diputación sobre cómo debe ser la gestión de agua en la provincia.
El proyecto recibe una asignación de 8.148.644,26 euros, el 100% del importe solicitado, una inversión que, a través de 19 actuaciones, permitirá mejorar la eficiencia del abastecimiento de agua y garantizar la prestación de servicios asociados al ciclo del agua en 29 municipios cacereños y que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
Javier Prieto, ha señalado que “lo que busca este proyecto, sobre todo, es tener una realidad de la situación hídrica en cada pueblo, si hay problemas en una vivienda –y hablo también como alcalde- poder detectar las fugas, el exceso de consumo y los problemas que puedan surgir”.
Equipos para la digitalización del ciclo integral del agua y el archivo y tratamiento de los datos
Este proyecto plantea la actualización de los servicios de abastecimiento y depuración, el despliegue de instrumentación y equipos para la digitalización del ciclo integral del agua y el archivo y tratamiento de los datos obtenidos en todo el ciclo, con el objeto de reducir las pérdidas de agua, mejorar la eficiencia de los servicios y garantizar la prestación de los servicios asociados al ciclo del agua, con la protección del medio y de los recursos naturales.
El gerente del Consorcio MásMedio, Gustavo Pérez, ha informado que las actuaciones pueden dividirse en relación a los siguientes objetivos: mejora de planes y estrategias que promuevan el cumplimiento normativo de los servicios asociados al ciclo integral del agua, donde están incluidas siete actuaciones -una de ellas consistente en un Plan contra la sequía-; la mejora y digitalización de las infraestructuras, con nueve actuaciones, y, un tercer bloque para el desarrollo de una suite informática del Consorcio MásMedio que integre la gestión de todos los servicios asociados y que conlleva tres actuaciones.
Como ejemplo de estas actuaciones se encuentra la sustitución integral de los contadores por nuevos equipos digitales, la digitalización de las presas y captaciones, además de la creación de una plataforma de gestión provincial y las actuaciones tendentes a la adecuación normativa de nuestros municipios.
Para finalizar señalaron también otro de los aspectos destacables del proyecto, que permitirá la contratación de 10 perfiles técnicos con titulación universitaria o formación profesional, puestos asociados al desarrollo del proyecto que van a permitir la gestión correcta de los equipos e infraestructuras instaladas, garantizando así su vida útil y la viabilidad del propio proyecto.