La época de peligro alto de incendios finaliza con 50.089 ha quemadas en Extremadura

peligro alto de incendios

peligro alto de incendios

La Junta de Extremadura informa sobre lo acaecido en la reunión del comité de dirección del Plan INFOEX, que ha presidido este viernes el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez. La época de peligro alto de incendios forestales de 2025 finaliza con 50.089 ha quemadas en Extremadura.

El secretario del comité y jefe del servicio de Prevención y Extinción de Incendios, David Jorge, ha sido el encargado de desgranar los datos de la Época de Peligro Alto (EPA) que comenzó el 1 de junio y  ha finalizado el pasado domingo, 26 de octubre. En la reunión han participado representantes de las administraciones y estamentos implicados en la lucha contra los incendios forestales en Extremadura.

En este periodo, ha señalado que se produjeron 1.465 incidencias, de las cuales, el 52% fueron incendios forestales que afectaron a un total de 50.089 hectáreas. De la superficie quemada, 10.022 ha el fuego sucedió en zonas arboladas y 39.869 ha en no arboladas. 

Ha indicado también que el desarrollo de la época de peligro alto, ha estado condicionado por la meteorología, especialmente favorable para que se produjesen incendios forestales. A una primavera con récord de precipitaciones le siguió un verano sin lluvias y con una sucesión inusual de días con temperaturas anormalmente altas. La temperatura media mensual llegó a superar en tres grados la media histórica en la mayor parte de las estaciones meteorológicas de la comunidad autónoma.

Incidencia de la meteorología

En cuanto a la incidencia de la meteorología en la época de peligro alto de incendios, analizada, el comité de dirección del Plan INFOEX ha indicado que, la acumulación de lluvias multiplicó al pasto en los montes. Y la sucesión de días con temperaturas muy altas y sin lluvias secó tanto ese pasto que lo puso en gran disposición de arder, facilitando el inicio de incendios. Hay que recordar que la humedad muy baja favorece comportamientos extremos del fuego.

A esta situación hay que añadir las tormentas eléctricas. El día 12 de agosto, el de inicio del incendio de Jarilla, se registraron un total de 700 en la región (442 en la provincia de Cáceres y 258 en la de Badajoz). Las tormentas eléctricas son especialmente peligrosas para los incendios forestales, porque generan muchas igniciones en poco tiempo.

En la EPA analizada por el comité de dirección de este viernes, se han producido 17 Grandes Incendios Forestales (los que afectan a más de 500 hectáreas). El mayor de ellos fue el de Jarilla (16.536 hectáreas), seguido por los de Llerena (5.849), Cáceres (3.703) y Caminomorisco (2.682). La campaña finalizó sin que hubiera que lamentar daños personales de consideración.

 

tajuela

 

 

peligro alto de incendios

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio