Representantes de tres —CCOO, UGT y CSIF— de los cuatro sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, pidieron en el Pleno municipal celebrado el lunes, que se reanude el proceso, detenido desde el último cambio de Gobierno municipal, de la negociación para poder actualizar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que está en vigor desde 1998.
Los representantes de estos tres sindicatos habían comparecido con anterioridad, ante la prensa, en la sede de CCOO en Navalmoral, donde explicaron su malestar por una situación que se arrastra desde hace más de dos décadas, con independencia del signo político de las diferentes corporaciones y que por unas razones o por otras no se llega a actualizar. Y es que la falta de una catalogación actualizada perjudica tanto a los trabajadores municipales como a la ciudadanía que recibe sus servicios.
«Estamos aquí porque la actualización de los puestos de trabajo no se termina de llevar adelante. El alcalde argumenta cosas que no son ciertas, cuando entendemos que es necesario y urgente revisar esa catalogación»,
Afirman que no se oponen a que se valoren determinadas categorías o colectivos, pero exigen que la revisión se haga de forma integral y no parcial.
Los representantes sindicales recordaron que en 2014 se impulsó un intento de actualización que no fructificó, que en la anterior legislatura también se contrataron informes especializados y se creó una base que se ha pagado con dinero público y que podría retomarse, lo que supondría tener la mitad del camino hecho para poder actualizar la RTP, aunque no perciben voluntad política para avanzar.
Falta de voluntad
«Si hay dos partes y una quiere, los trabajadores, y la otra no, los políticos, está claro que falta voluntad”.
Además, los representantes sindicales negaron cualquier enfrentamiento con el colectivo de la Policía Local, un colectivo que sí ha sido valorado recientemente, pero hicieron notar que reconociendo derechos al 25% de la plantilla municipal y excluyendo al 75% restante, «se está generando una situación claramente discriminatoria».