El portavoz del Grupo Municipal Socialista y concejal de Deportes, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Navalmoral, José Manuel Encinas Redondo, compareció esta semana ante los medios de comunicación para referirse a la nota de prensa y declaraciones que la Plataforma No Al Muro había hecho públicos unas horas antes con acusaciones a la alcaldesa y para comunicar que el Ayuntamiento está valorando junto al gabinete jurídico emprender acciones legales sobre esas acusaciones que se hacen sin conocimiento alguno.
Encinas se refirió a la nota de prensa publicada en algunos medios de comunicación por la Plataforma No Al Muro en las que se vertían acusaciones, dirigidas personalmente a la alcaldesa, de mandar retirar algunas pancartas que la plataforma había colocado en diferentes lugares de la población. Una acusación que según explicaba el portavoz, “hacen sin conocimiento alguno y que se ha convertido ya en una caza contra Raquel Medina más que en cualquier otra cosa”.
Refiriéndose a dicha acusación explicó que “se han retirado 5 o 6 pancartas y negó que sea la cantidad que dicen desde la plataforma”. Además, matizó que fue la Concejalía de Infraestructuras quien dio la orden, “voy a ser muy claro”, continuó el concejal, “se dio esa orden porque para que una entidad pueda hacer un uso privativo de un edificio o un espacio público es necesario tener una autorización administrativa y no ha habido por parte de la plataforma ninguna petición al respecto”.
“Hace unas semanas», continuó Encinas, “hubo que pedir que se retirase una pancarta que habían puesto en el edificio de la biblioteca Domingo Quijada, que es un edificio singular que incluso llegaron a perforar. No se tomó ninguna medida contra ellos y se les avisó que las cosas hay que hacerlas de otra manera.”
“Entiendo su reivindicación”, añadió, “que puede ser más justa o menos justa, pero hay que ceñirse a unas normas a las que no se han ajustado, porque las cosas no se han hecho de otra manera y por tanto el Ayuntamiento ha procedido a la retirada de las pancartas de los edificios y espacios públicos que no tenían permiso para ponerlas, ni tampoco se habían solicitado”.
Y matizó, “el tema de no pedir autorización y hacer lo que venga en gana cuando se quieren poner este tipo de cosas es que si permitimos que esta entidad, que recordó no están constituidos como asociación, ponga sin autorización alguna las pancartas donde quieran, ¿quién le va a decir luego a otro tipo de asociaciones que tienen que pedir permiso y que no pueden poner las pancartas donde les dé la gana? Y es que el espacio público es de todos.”
Para finalizar, hizo referencia igualmente al recientemente celebrado campeonato de enduro “Me sorprende porque en la prueba de enduro, que tuvimos hace pocos días, una asociación, en la que también participa el presidente o persona que encabeza la Plataforma, acusó al Motoclub de que no tenían los permisos para hacer la carrera, cuando los permisos estaban en regla.
“¿Entonces qué hacemos, pregonamos una cosa por un lado y luego en la otra entidad hacemos las cosas de diferente forma?” Se preguntaba el portavoz y añadía, “yo creo que hay que ser un poco coherente con lo que se pide y no contradecirse de esa manera.