
La XXVIII edición del Festival Internacional de cine LGBTI de Extremadura, FanCineQueer, arrancaba ayer, 7 de noviembre en la Filmoteca extremeña, y se extenderá hasta su clausura, el 16 de noviembre, tras recorrer 37 municipios de la región con más de 70 actividades, entre proyecciones, coloquios, exposiciones y encuentros profesionales.
El Festival reúne en esta 28ª edición diez miradas poderosas que, desde distintos rincones del mundo, entre ellos España, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Argentina, Hong Kong o Países Bajos, exploran la identidad, el deseo, la memoria y la resistencia.
En esta edición el certamen ha alcanzado un récord histórico de participación, con 841 cortometrajes procedentes de 72 países. Brasil es el que lidera las inscripciones con 159 obras, seguido de España y Estados Unidos, consolidando así la proyección internacional del festival.
FanCineQueer es una apuesta por acercar la cultura, tejer comunidad y hacer de Extremadura un territorio más acogedor y diverso, reafirmando el compromiso del festival con la inclusión territorial, social y cultural.
Esta edición proyectará títulos de plena actualidad y premiados en diferentes festivales internacionales, como «Maspalomas», premiada en San Sebastián; «Jone, a veces», Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga 2025 y Mejor Película Nacional en el Atlàntida Mallorca Film Fest 2025; «Sauna», del danés Mathias Broe; «Young Hearts», del belga Anthony Schatteman; «Extraño río», de Jaume Claret Muxart; o «Miss Carbón», conforman un extenso cartel junto a cintas como «Todo saldrá bien», del hongkonés Ray Yeung; «Muy lejos», de Gerard Oms; o «Te separas mucho», de Paula Veleiro López.
Sección Oficial
La Sección Oficial de la 28ª edición de FanCineQueer reúne 27 cortometrajes procedentes de 72 países, de las 841 obras recibidas en total. Se trata de una muestra que entrelaza pluralidad de voces, acentos y emociones y que confirma la fuerza del formato corto como espacio de exploración artística, diversidad y libertad creativa.
Los trabajos se distribuyen en cinco selecciones oficiales: cuatro de ficción y una de documental, que recorren distintas formas de entender la identidad, el deseo y los afectos, componiendo un retrato plural y contemporáneo del universo LGBTI.
Junto a ellas, el festival presenta dos secciones especiales que aglutinan la mirada en los territorios del deseo y la identidad. El ciclo «2 Rombos» aborda con valentía y sensibilidad la sexualidad, la incomodidad y los cuerpos que buscan su lugar, mientras que «Interseccionalidades» expande el discurso queer hacia la clase, la raza, la salud mental o la discapacidad, reivindicando una mirada más compleja, diversa e inclusiva.
La juventud también tendrá su espacio a través del Circuito Joven, que llevará una cuidada selección de cortometrajes a espacios de creación y factorías jóvenes de la región. Asimismo, diferentes institutos y centros de educación especial se suman al festival mediante la Red de Centros Comprometidos por la Diversidad LGBTI de Fundación Triángulo Extremadura, acercando la diversidad a través del cine a espacios educativos.
Cine Queer de Taiwán
FanCineQueer dedica este año, por primera vez, un ciclo especial de largometrajes a la cinematografía de Taiwán, un país que ha hecho de la libertad su seña de identidad y que, tras años de lucha democrática, se ha convertido en referente en Asia en materia de derechos LGBTI, siendo el primero en legalizar el matrimonio igualitario.
Actividades Paralelas
Paralelamente, se llevará a cabo una charla abierta donde se debatirá sobre creación, distribución y futuro del cine LGBTI. ¿Cómo se cuentan hoy las historias queer? o ¿Qué caminos sigue el cine LGBTI para llegar al público?, serán algunos de los temas que se aborden junto a diversos creadores y referentes del cine LGBTIQ+.
El Cineclub ¡Grita marica!, el espacio «Testimonios», «Videoforum», «Mesas redondas»‘, proyección de documentales abordando la represión al movimiento LGTBI durante la dictadura franquista, o una exposición itinerante, conforman el núcleo de actividades de esta edición, que tendrá su fin de fiesta con la gala de clausura, que se celebrará el sábado 15 de noviembre a las 20:30 h en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, en Badajoz, en la que se darán a conocer los premios oficiales de esta edición que cuenta con un cartel diseñado por el fotógrafo y pintor Christ Oval.
Información completa en la Web https://fancinequeer.com/










