Acude a la lectura del Manifiesto y la Marcha en el Día Mundial de la Fibromialgia

lectura del manifiesto

Hoy 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Encefalomielitis Miálgica (EM) y la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), enfermedades crónicas, complejas y altamente incapacitantes que siguen siendo invisibilizadas en nuestra sociedad. La Asociación de Fibromialgia del Norte de Cáceres invita a la ciudadanía morala, para que asistan hoy, al acto que se va a celebrar en la plaza de España de la localidad, donde entre otras cosas procederán a la lectura del manifiesto 2025 .

En España, a más de 300.000 personas les han diagnosticado alguna de estas enfermedades y se estima que muchas más viven sin diagnóstico ni tratamiento adecuado. La mayoría son mujeres, lo que refleja una profunda brecha de género en la investigación, el diagnóstico y la atención sanitaria.

Quienes conviven con estas enfermedades sufren dolor crónico, fatiga extrema, alteraciones del sueño, rigidez muscular, fibroniebla, hipersensibilidad química y térmica, problemas cognitivos, ansiedad y depresión. Pero, además, se enfrentan a la incomprensión, la desinformación y la falta de reconocimiento institucional. Explicar esta enfermedad al entorno laboral, familiar o escolar –especialmente a niñas y niños– supone una carga emocional añadida.

La Asociación de Fibromialgia del Norte de Cáceres, en colaboración con el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, invita a la ciudadanía morala, para que asistan a las 18:45h. de hoy, al acto que se va a celebrar en la plaza de España de la localidad, en el que llevarán a cabo la lectura del manifiesto y  repartirán una pieza de fruta y una botella de agua a quienes asistan.

La marcha dará comienzo a las 19:00h.

Estará encabezada por la pancarta conmemorativa de este día y quienes asistan saldrán de la plaza de España hacia la rotonda de Los Sauces, dando la vuelta y regresando de nuevo a la plaza.

En este día debemos unirnos a las reivindicaciones de quienes padecen estas enfermedades y sus familias, así como las asociaciones, que unidos piden que se garanticen sus derechos a tener una atención sanitaria continuada y de calidad, así como un soporte social justo que pueda paliar las consecuencias tan graves que el impacto de estas enfermedades tiene sobre la calidad de vida de las personas afectadas.

Todos ellos manifiestan su apoyo a la investigación de estos procesos, como instrumento imprescindible para luchar contra estas enfermedades, y trasladan estas reivindicaciones a todas las Instituciones públicas y privadas que gestionan la Investigación Biomédica para superar las deficiencias que se han producido en los últimos años.

Más de 1,5 millones de personas en España sufren estas enfermedades, que padecen uno de los mayores impactos en términos de discapacidad, están a la espera.

 

 

Clases de apoyo online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio