A Verea coworking ya está operativo en Losar de la Vera 

a verea coworking

a verea coworking

Losar de la Vera ya tiene operativo el espacio de coworking  «A Verea», totalmente renovado con el patrocinio del Ayuntamiento de la localidad. Este espacio, que se inauguró en julio de 2024, como el primer coworking rural impulsado por una administración pública, se llevó a cabo con una inversión inicial de 10.000 euros, que asumió el Ayuntamiento, mediante fondos propios. El acto contó con el alcalde, Antonio Sánchez, a la cabeza y también con la asistencia de empresarios, vecinos y autoridades autonómicas y locales. 

Remodelación

Este verano, el Ayuntamiento ha equipado, modernizado y digitalizado el coworking “A Verea”, haciendo de este espacio un lugar de trabajo ideal, que ya cuenta con numerosos usuarios.

La remodelación ha sido posible gracias a una subvención de 24.000 euros concedida por la Dirección General de Digitalización Regional, de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

El sistema coworking

A Verea coworking es un modelo innovador para trabajar en el entorno rural, que está plenamente consolidado en las zonas urbanas. El sistema de coworking se sustenta en que varias personas comparten un mismo espacio de trabajo a cambio de una cuota para pagar los gastos. 

Como si de una oficina se tratara, cada autónomo o empresario dispone de su puesto de trabajo, compuesto por mesa y silla. Salvo el ordenador personal, todo lo demás es compartido: las instalaciones, la conectividad, las impresoras, los folios, etc.

coworking

La sala de trabajo incluye diez puestos con pantallas, teclados, ordenadores y accesorios. Hay impresoras de papel, una impresora 3D y sala de reuniones con monitor para videoconferencia. La conexión a Internet es con fibra de 1GB de velocidad de transferencia.

En definitiva, un espacio común de trabajo, sala de reuniones y capacidad para una decena de «empresas y emprendedores que estén interesados en proyectarse al mundo desde Losar, paraíso de naturaleza, montañas y gargantas naturales», subrayan.

El acceso a las instalaciones es mediante cerradura digital con código. Las reservas se realizan a través de la página web del coworking de forma rápida y sencilla. Igualmente, se obtiene el pin de acceso en tiempo real. 

La zona de jardín, con impresionantes vistas a la Sierra de Gredos, es un atractivo más para los coworkers. Igualmente, está a disposición de instituciones y empresas que quieran organizar eventos.

Según Antonio Sánchez, alcalde de Losar, con este nuevo equipamiento el coworking ofrece “las facilidades y el confort de una oficina, sin tener una oficina y es el espacio perfecto para un nómada digital”.

Precios

Los precios son: 6 € para uso de un día, 25 € una semana, 90 € un mes y 250 € por un trimestre. La sala de reuniones es de uso libre para los coworkers. Para uso externo, la tarifa es de 5 € la hora.

Desde el Consistorio celebran el interés recibido para hacer uso de este espacio común de trabajo, ubicado en el edificio Salmorena, en el número 5 de la calle Camino Viejo de Cuartos, especialmente dirigido a nativos digitales.

El proyecto es fruto de las gestiones realizadas por el actual equipo de Gobierno, entre las que se encuentra la reunión con el director general de Digitalización Regional de la Junta, Jesús Coslado, para dar a conocer la iniciativa y buscar financiación, enmarcada dentro de la apuesta municipal por la digitalización de los servicios.

Contacto y visitas

Quienes tengan interés pueden recibir más información a través de las redes sociales municipales del propio “A Verea”, enviando un email a avereacw@gmail.com o llamando al 606 87 94 12, para concertar una visita.

a verea coworking

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio