Con el objetivo de alcanzar, con la campaña conjunta de vacunación (gripe y covid-19), una cobertura superior al 75%, el SES comenzará la campaña de vacunación, mañana martes 14 de octubre y finalizará finalizará el 31 de enero de 2026, aunque podría prolongarse hasta el mes de febrero, dependiendo de la situación epidemiológica.
Las vacunas se administrarán en todos los centros de salud y consultorios locales de Extremadura, para personas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, convivientes de personas inmunodeprimidas, y profesionales sanitarios, sociosanitarios y trabajadores expuestos a animales.
A las personas que tengan que recibir las dos vacunas se las administrarán, sin problema, en el mismo momento.
Como ya ha sucedido en campañas anteriores el SES habilitará, en el mes de noviembre, algunos centros de salud para vacunar por las tardes y sin cita a la población diana de la región contra los virus de la gripe y la covid-19.
Vacunación gripe
Para la vacunación de la gripe, el SES ha adquirido un total de 275.300 dosis, con una inversión de 3.942.303 euros.
La principal novedad de esta campaña es la administración de una vacuna antigripal de alta carga a todas las personas a partir de los 60 años, lo que convierte a Extremadura en una de las primeras comunidades autónomas en implantarla de forma universal en este grupo de edad.
Respecto a la vacunación infantil, se amplía la cohorte de edad, siendo recomendada para niño/as de entre 6 meses hasta los nacidos/as el 1 de enero de 2020.
En el caso de los niños de 6 a 23 meses, se les administrará la vacuna intramuscular Vaxigrip®. Por otro lado, los de 24 meses hasta los nacidos en la fecha indicada, recibirán la vacuna intranasal Fluenz® que genera inmunidad a nivel mucoso, lo que mejora así la protección y evita el uso de inyecciones, facilitando su aceptación.
La vacunación frente a la gripe infantil es una vacunación sistémica del calendario y tiene como objetivo reducir contagios, ausencias escolares y bajas laborales de los padres.
Vacunación covid-19
El Ministerio de Sanidad ha asignado a Extremadura para la vacunación frente a la covid-19, 115.000 dosis de vacuna Comirnaty ® del laboratorio Pfizer para adultos; así como 1.050 dosis pediátricas y 400 mini pediátricas. Estas dosis están adaptadas a las cepas que circulan actualmente. El Ministerio también ha asignado a la comunidad, 16.680 dosis de vacunas de proteínas Bimervax ®del laboratorio Hipra.
La principal novedad de esta temporada es que la vacunación frente a la covid-19 se recomienda a partir de los 70 años, ya que la circulación del virus ha disminuido y la carga de enfermedad grave se concentra en edades más avanzadas.
También deberán vacunarse las personas con condiciones clínicas de riesgo, como trasplantes, inmunosupresión, enfermedades crónicas graves, así como embarazadas, internos en centros sociosanitarios, personal sanitario y convivientes de personas vulnerables.
Otra de las novedades de esta vacunación es que la población diana podrá vacunarse en cualquier momento del año, siendo necesario que hayan transcurrido al menos tres meses desde la última dosis o infección.
El lugar de vacunación será el centro de salud o consultorio local habitual o en el centro más próximo al domicilio en caso de mutualistas.
Vacunación VRS adultos
La novedad más importante de la campaña es que, por primera vez el SES, va a vacunar frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), a partir de los 60 años, a la población institucionalizada en residencias de mayores, así como a personas trasplantadas de pulmón.
Con esto, se protegerá tanto a la población infantil como a la adulta más vulnerable frente al VRS.
Esta vacunación se iniciará en el mes de noviembre, y se espera que se vacune al mayor porcentaje de la población diana. Para, ello el SES ha adquirido 15.000 dosis de la vacuna, con una inversión de casi 2 millones de euros.
Esta vacunación marca un hito en la prevención de las enfermedades respiratorias graves en personas mayores vulnerables y sitúa a Extremadura en la vanguardia de la prevención de enfermedades respiratorias graves.
La campaña de vacunación otoño-invierno 2025-2026 refuerza así su compromiso con la protección de la salud pública, especialmente de los colectivos más vulnerables. Con una estrategia coordinada, nuevas vacunas adaptadas y una inversión cercana a los 6 millones de euros, el SES busca mejorar las coberturas, facilitar el acceso y reducir el impacto de las infecciones respiratorias en la región.