
La 8ª edición de la Muestra de Cine y Cultura de la Vera, (MCCV) comienza hoy, lunes 21 de julio a las 21:00h, en el museo de los Escobazos de Jarandilla y se desarrollará hasta el próximo 3 de agosto en 11 poblaciones de la comarca verata, teniendo como protagonistas además del cine, la danza y la música, con el bailarín Víctor Ullate y la arpista Ana Crismán.
Así mismo, el evento inaugural “Sedimento”,es una performance de danza a cargo de la compañía Albadulake, ubicada en Cuacos de Yuste, y en la imagen del cartel y del vídeo promocional, figura la conocida bailarina jaraiceña Mónica Tello. Como en años anteriores, la programación también ofrece propuestas innovadoras y originales como teatro gastronómico o bandas sonoras en directo.
Cuatro municipios más que en la edición de 2024 forman el total de los once municipios participantes: Aldeanueva, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Jaraíz, Losar, Madrigal, Pasarón, Robledillo, Talaveruela y Valverde.
Mediante la colaboración de Adicover y la Mancomunidad de la Vera, la muestra contará por primera vez con un servicio de transporte, entre las localidades que participan en la organización de la muestra de cine durante los 14 días de duración. Todas las actuaciones y proyecciones comenzarán a las 22:00 horas y se realizarán en lugares emblemáticos de cada municipio.

Homenaje a Víctor Ullate
El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, vecino de La Vera desde 2018, recibirá un homenaje el 3 de agosto en la localidad de Valverde. Se proyectará la película documental “La danza de la vida”, de la directora Elena Cid, sobre la trayectoria personal y profesional de este gran artista, considerado una figura clave de la danza en España. El evento será presentado y conducido por la actriz Isabel Cámara y culminará con la entrega de la tradicional faltriquera verata, a cargo de la actriz Luisa Gavasa.
Como bailarín, Ullate fue una de las estrellas del Ballet del Siglo XX que creó y dirigió Maurice Béjart, uno de los fundadores de la danza contemporánea. En 1979 volvió a España para dirigir el recién creado Ballet Nacional de España Clásico (la actual Compañía Nacional de Danza), del que fue su primer director y donde estuvo hasta 1983. Impulsó y popularizó la danza clásica en nuestro país. Ese mismo año fundó la Escuela de Danza Víctor Ullate, y en 1988 el Ballet Víctor Ullate. En 1997 la Comunidad de Madrid acogió el Ballet Víctor Ullate como compañía oficial y le dio su apoyo económico. Ullate ha recibido infinidad de premios y reconocimientos, pero resalta el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
El arpa flamenca de Ana Crismán
La artista jerezana Ana Crismán es la sensación musical de 2025 y la única persona en el mundo que compone e interpreta música flamenca con arpa, actuará en Robledillo de la Vera el martes 29 de julio. Interpretará los temas de su primer álbum Arpaora y estará acompañada por Isabel Cámara que leerá poemas extraídos del Romancero Gitano de Federico García Lorca.
Crismán es una artista original y pionera de una nueva expresión dentro del género. Inició sus estudios musicales a los 6 años, cursando piano en el conservatorio y culminando con la titulación en su adolescencia. También es licenciada en Historia y Ciencias de la Música y especializada en Flamencología

El Cine
El cine es el leitmotiv de la MCCV. En esta octava edición se proyectarán grandes películas y cortos con sus respectivos coloquios. Títulos como El sueño de la sultana, Vermiglio, Lo que queda de ti, Samia o Sorda se verán en Jarandilla, Madrigal, Pasarón, Garganta la Olla o Talaveruela.
Para el pase de Samia, en Jarandilla el 26 de julio, los asistentes tendrán la oportunidad de conversar con la codirectora de la película, Deka Mohamed Osman. La cinta cuenta una hermosa historia de resiliencia, la de la joven atleta somalí que soñó con ser la mujer más rápida del mundo a pesar de vivir en uno de los países más pobres del planeta.
Este año, también cobra relevancia el cine mudo. Para conmemorar los 100 años de La quimera de oro, de Charles Chaplin, la película se verá acompañada por la música en directo de la Banda Sinfónica de la Diputación de Cáceres. Será el lunes 28 de julio en Valverde. Losar acogerá una sesión triple de cine mudo, con los acordes de la pianista y compositora Irene Albar, una referencia en nuestro país en el acompañamiento musical del cine mudo.
Poesía, teatro danza y teatro gastronómico
La innovación siempre es parte esencial de la programación de la MCCV. En 2025 resaltan tres iniciativas: el teatro gastronómico de Farah Hamed en Jaraíz, el 31 de julio, con un couscous popular; La palabra danzante, una pieza de teatro y danza, a cargo de la compañía Karlik, en Guijo de Santa Bárbara, el 27 de julio; y la Poesía de los árboles, una performance con lecturas y música a cargo de la ilustradora Leticia Ruifernandez y el trío de jazz Pedro Calero, en Aldeanueva, el 30 de julio.








