El ciclo nacional de “Cine y Mujeres Rurales” visita Higuera y Madrigal

cine mujeres rurales

La VII edición del ciclo nacional de “Cine y Mujeres Rurales” que, se celebra desde el 15 de octubre al 17 de noviembre, ofrece 600 proyecciones en 320 municipios de la España rural, entre ellos 56 municipios extremeños. El ciclo llegará a Higuera de Albalat y a Madrigal de la Vera, habiendo estado ya en otras como, Arroyomolinos, Cuacos, Guijo de Santa Barbara, Jaraíz, Jarandilla y Pasarón.

Las proyecciones están relacionadas con la mujer y su vinculación con el mundo rural. Las historias reflejan diversas realidades femeninas en entornos rurales y abordan temas como la identidad, la tradición y el papel fundamental de las mujeres en la conservación y transformación de sus comunidades.

En Higuera de Albalat, se proyectará la película “Camino de la Suerte”, en el CASAB, el próximo jueves 31 de octubre, a las 17 horas. Habrá también una actividad complementaria, organizada por la oficina de igualdad de la Mancomunidad Sierra Suroeste y Asociación de Mujeres Activas.

Y en Madrigal de la Vera,se proyectará la película “O corno”, en la biblioteca, el próximo jueves 30 de octubre, a las 17:30 horas. 

Otras localidades de la zona, por donde ya ha pasado la muestra son, Arroyomolinos, Cuacos, Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz, Jarandilla y Pasarón.

 

Programación

El programa (www.cineymujeresrurales.es), que incluye 17 largometrajes y 6 cortometrajes, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, comenzó el martes 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, en la Filmoteca Española, con la proyección de Los pequeños amores, de Celia Rico

El ciclo, además de tener sede en todas las comunidades autónomas, tiene también, una programación on line gratuita, que estará disponible en España y en 11 países de Sudamérica y Centroamérica hasta el día 31 de octubre.

Toda la programación detallada se puede consultar en la página web del ciclo, https://www.cineymujeresrurales.es/

Este ciclo, es posible gracias a la colaboración con la Filmoteca Española, ocho filmotecas regionales, 131 residencias de mayores, 12 institutos, y numerosas asociaciones, colectivos culturales, fundaciones y una amplia red de entidades y grupos de acción local, cuyo esfuerzo y compromiso son fundamentales para fortalecer el tejido cultural en las zonas rurales.

 

Clases de apoyo online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio